Noticias
-
XIV Premios de Trayectorias Académicas Universitarias
La Fundación Bancaria Unicaja, representada su presidente, José M. Domínguez, y la Academia de las Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, representada por su presidente, Antonio Pascual, han firmado el convenio que refleja el compromiso con la celebración de los XIV Premios de Trayectorias Académicas Universitarias, que distinguen al alumnado, tanto de Grado como de Máster, que haya finalizado sus estudios en el curso 2022/23 con los mejores expedientes y curriculum vitae en los diferentes ámbitos del conocimiento que corresponden a la Academia, lo que responde al interés de ambas instituciones en distinguir la excelencia académica.
-
Conferencia Retos de la fiscalidad ambiental en un entorno ESG
El día 20 de junio, a las 10:00 h, se desarrollará la conferencia Retos de la fiscalidad ambiental en un entorno ESG que impartirá D. Alberto García Valera, Socio Responsable del área de Tax Policy en EY España. Ha sido Consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía y es Académico de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia.
La conferencia se impartirá telemáticamente mediante conexión a Google Meet en la dirección:
https://meet.google.com/ggz-qfhh-htr. -
JORNADA LA ESTADÍSTICA: UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, y la Coordinación del Máster Universitario en Estadística Aplicada de la Universidad de Granada organizan los días 30 y 31 de mayo de 2023 la Jornada La Estadística: una herramienta imprescindible para la investigación social.
La Jornada se desarrollará presencialmente en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada así como de modo virtual mediante Google Meet.
-
Entrega IX Premios de Investigación, Innovación, Desarrollo y Empresa
El lunes 10 de abril, ha tenido lugar la entrega de los IX Premios de Investigación, Innovación, Desarrollo y Empresa.
-
Conferencia Previsiones económicas para España y Andalucía para 2023: Loyola Economic Outlook
El día 8 de marzo, a las 12:45 h, se desarrollará la conferencia Previsiones económicas para España y Andalucía para 2023: Loyola Economic Outlook que impartirá D. Manuel Alejandro Cardenete, Catedrático de Economía de la Universidad Loyola Andalucía y Visiting Research Professor de la Universidad de Georgetown.
La conferencia se impartirá telemáticamente mediante conexión a Google Meet en la dirección: https://meet.google.com/opf-czoo-tvi>. -
Entrega IV Premio Medio Ambiente
El miércoles 8 de febrero, ha tenido lugar la entrega del IV Premio Medio Ambiente Francisco de Asís en la modalidad de Sociedad y Medio Ambiente a BEFESA MEDIO AMBIENTE S.A.
-
TOMA DE POSESIÓN
El jueves 9 de febrero, a las 12h, en el Palacio de la Madraza, sito en C/Oficios, 14, Granada, tendrá lugar el Acto de Ingreso, como Académica Numeraria, de la Ilma. Sra. Da. Pilar Aranda Ramírez a quien contestará el Excmo. Sr. D. Julio Iglesias de Ussel y Ordís, Vicepresidente de la Academia.
-
¿QUÉ SOMOS? EL GRAN SECRETO DE LA REALIDAD
El académico José Luis Manzanares Japón presenta su nuevo libro ¿Qué somos? El gran secreto de la realidad . Aquí puede ver el vídeo de presentación del libro.
-
JORNADA POSIBILIDADES Y RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN UN MARCO INCIERTO Y COMPLEJO
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía y la Fundación Unicaja organizan el 29 de noviembre de 2022 la Jornada Posibilidades y retos de la economía española en un marco incierto y complejo.
La Jornada se desarrollará en el Salón de Actos Unicaja, Acera de la Marina, 3, 1ª planta, Málaga.
-
TOMA DE POSESIÓN
El viernes 25 de noviembre, a las 18:30h, en el local de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, sito en C/Abades, 14, Sevilla, tendrá lugar el Acto de Ingreso, como Académico Numerario, del Ilmo. Sr. D. Joaquín Muñoz García con el discurso Por la Estadística, hacia la Utopía Social a quien contestará el Excmo. Sr. D. Julio Iglesias de Ussel y Ordis, Vicepresidente de la Academia.
-
JORNADA TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía y el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén organizan el 8 de noviembre de 2022 la Jornada Técnicas para el Análisis Económico y Social, que tiene como objetivo destacar la aplicación de la Estadística y la Investigación Operativa en investigaciones clasificadas como pertenecientes a las Ciencias Sociales.
La Jornada se desarrollará en el Campus de Lagunillas de la Universidad de Jaén, en el Salón de Grados Verde, Edificio C1, y podrá seguirse en https://meet.google.com/ryo-xxpt-fnw .
-
Cambio de sede
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, ha cambiado su sede a C/Arquímedes, 2, edificio CEA, La Cartuja, 41092, Sevilla. El correo electrónico es secretariaacsyma@gmail.com y el teléfono es 954 488 909.
-
Académicos electos
El Pleno de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, reunido en Sevilla el 20 de junio de 2022, ha acordado por unanimidad, elegir como académicos electos, en virtud de sus innumerables méritos empresariales, académicos, de investigación o de ejercicio de responsabilidad pública, que jalonan sus dilatadas trayectorias personales, a D. Javier González de Lara y Sarria, D. Cristóbal Montoro Romero, D. José Bogas Gálvez y D. Andrés González Carmona.
-
Académicos electos
El Pleno de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, reunido en Sevilla, ha acordado por unanimidad, elegir como académicos electos, en virtud de sus innumerables méritos empresariales, académicos, de investigación o de ejercicio de responsabilidad pública, que jalonan sus dilatadas trayectorias personales, a Dña. Pilar Aranda Ramírez, Dña. Adelaida de la Calle Martín, D. Francisco Martínez-Cosentino Justo, D. José Moya Sanabria, D. Joaquín Muñoz García, y D. Antonio Vázquez Romero.

Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía
Difusión de la Ciencia
En esta página encontrará diversas actividades de Difusión de la Ciencia realizadas por la Academia.
-
JORNADA LA ESTADÍSTICA: UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Fecha: Martes, 30 de mayo de 2023 y miércoles, 31 de mayo de 2023 (Granada)
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, y la Coordinación del Máster Universitario en Estadística Aplicada de la Universidad de Granada han organizado los días 30 y 31 de mayo de 2023 la Jornada La Estadística: una herramienta imprescindible para la investigación social.
La Jornada se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Los directores son Emilio D. Lozano Aguilera, Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, y Ramón Gutiérrez Sánchez, Coordinador del Máster Universitario en Estadística Aplicada de la Universidad de Granada.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
- 30 de mayo
- 16:00 h. Inauguración. Apertura de las Jornadas
Excmo. Sr. D. Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
Sr. D. Emilio D. Lozano Aguilera, Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén.
Sr. D. Ramón Gutiérrez Sánchez, Coordinador del Máster Universitario en Estadística Aplicada. Universidad de Granada.
- 16:30 h. Felicidad y Preocupaciones de los andaluces.
Dra. Dña. Ana María Muñoz Reyes, Profesora Titular de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla. Directora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla.
- 18:00 h. Descanso
- 18:30 h. El circo de Blackett: el inicio de la Investigación Operativa
Dra. Dña. Rafaela Osuna Gómez, Catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla.
- 31 de mayo
- 9:00 h. Análisis estadístico con R y ChatGPT.
Dr. D. Andrés González Carmona, Académico Numerario de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
- 10:30 h. Descanso
- 11:00 h. La Universidad y el tejido productivo en Andalucía. Relación Universidad-Empresa.
Dr. D. Antonio Pascual Acosta, Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla. Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
- 12:00 h. La Estadística en las Redes: de la observación a la estimación a través del establecimiento de relaciones.
Dra. Dña. Yolanda Román Montoya, Titular de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.
- 13:00 h. Clausura de las Jornadas
Excmo. Sr. D. Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
Sr. D. Emilio D. Lozano Aguilera, Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén.
Sr. D. Ramón Gutiérrez Sánchez, Coordinador del Máster Universitario en Estadística Aplicada. Universidad de Granada.
DATOS DE LAS JORNADAS
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS: Hasta completar aforo
GRATUITO
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta las 14 h. del 29 de mayo de 2023.
MODALIDAD DE ENSEÑANZA: Presencial/Online
IDIOMA: Castellano
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Presencial Facultad de Cieencias. Universidad de Granada. Online: https://meet.google.com/iio-sdki-qxg
INSCRIPCIÓN: en la web https://acsyma.es/curso23A/matricula.php
INFORMACIÓN: en la web https://acsyma.es/curso23A/info.php.
La asistencia al menos al 80% de las sesiones programadas dará derecho a la obtención de Diploma de Asistencia -
JORNADA POSIBILIDADES Y RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN UN MARCO INCIERTO Y COMPLEJO
Fecha: Martes, 29 de noviembre de 2022 (Málaga)
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía y la Fundación Unicaja organizan el 29 de noviembre de 2022 la Jornada Posibilidades y retos de la economía española en un marco incierto y complejo.
La Jornada se desarrollará en el Salón de Actos Unicaja, Acera de la Marina, 3, 1ª planta, Málaga.
Los directores son Antonio Pascual Acosta, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, y Victorio Valle Sánchez, presidente de la Sección de Economía de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
La secretaría técnica corresponde a María Jesús Fernández, economista de Funcas.-
9.30h INAUGURACIÓN DE LA JORNADA
- Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía
- José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja
- Antonio Pascual, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía
- Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA
- Felisa Becerra, Analistas Económicos de Andalucía
- Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas
- Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)
- Pedro Linares, director de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Pontificia de Comillas
- Jesús R. Argumosa, general de la División del Ejército de Tierra
- Victorio Valle, presidente de la Sección de Economía de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía
-
JORNADA TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL
Fecha: Martes, 8 de noviembre de 2022 (Jaén)
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, y el Departamento de Estadística e Investigación Operativa y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén han organizado la jornada Técnicas para el Análisis Económico y Social, que tiene como objetivo destacar la aplicación de la Estadística y la Investigación Operativa en investigaciones clasificadas como pertenecientes a las Ciencias Sociales (Administración Pública, Antropología, Ciencias Jurídicas, Ciencia Política, Comunicación, Geografía, Historia, Psicología social, Relaciones Internacionales, Sociología, …) y a la Economía.
La jornada ha sido inaugurada por Antonio Pascual Acosta, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Emilio Damián Lozano Aguilera, director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, y Nuria Ruiz Fuentes, Vicedecana de Estadística y Empresa y Prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén.
Se han desarrollado las siguientes ponencias:
- Cómo medir el bienestar - Ana María Muñoz Reyes, Profesora Titular de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla. Directora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla.
- ¿Qué es la optimización difusa? - Rafaela Osuna Gómez, Catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla.
- Cómo medir la pobreza, la miseria y la exclusión - José Rodríguez Avi, Profesor Titular de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén.
- ¿Qué es la reproductividad? - Andrés González Carmona, Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada. Académico Numerario de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
- Cartel.
- Nota de prensa.
-
Reseña en Diario Jaén, 2022-11-09, p. 16
-
LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Fecha: 19 y 20 de mayo de 2022 (Almería)
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, el CDTIME de la Universidad de Almería, y el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla, han organizado las jornadas La Estadística y la Investigación Operativa en el ámbito de las Ciencias Sociales y Económicas, con el objetivo de destacar la aplicación de la Estadística y la Investigación Operativa en el ámbito social.
Las jornadas han sido coordinadas y dirigidas por Emilio D. Lozano Aguilera, Director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de las Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, y Fernando Reche Lorite, Director del CDTIME de la Universidad de Almería.
-
CICLO DE CONFERENCIAS INTERACADÉMICAS. ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Fecha: Miércoles, 18 y 30 de mayo de 2022 (Sevilla y Málaga)
Organizado por el Instituto de Academias de Andalucía y con la participación de la Real Academia Sevillana de Ciencias, la Academia Malagueña de Ciencias, la Academia de Ciencias Matemáticas Fisico-Químicas y Naturales de Granada y la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, se ha realizado el Ciclo de Conferencias Energía y Medio Ambiente, con las siguientes ponencias:
- Antonio Gómez Expósito, Real Academia Sevillana de Ciencias, Energía sin fuego. Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. 18 de mayo.
- Ángel Delgado Mora, Academia de Ciencias Matemáticas, Fisico-Químicas y Naturales de Granada, Sí, también se puede obtener energía del agua. Métodos capacitivos Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. 18 de mayo.
- Francisco García Novo, Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Sostenibilidad de los ecosistemas naturales Rectorado de la Universidad de Málaga. 30 de mayo
- Rafael Morales Bueno, Academia Malagueña de Ciencias, Ingeniería de Datos aplicada a la Sostenibilidad Urbana Rectorado de la Universidad de Málaga. 30 de mayo
-
JORNADA APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Fecha: Miércoles, 18 de noviembre de 2021 (Jaén)
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía y el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, en el marco del programa de Formación Complementaria FoCo Generación UJA, han celebrado la jornada Aplicaciones de la Estadística en el ámbito de las Ciencias Sociales, que ha tenido como objetivo destacar la aplicación de la Estadística en el ámbito social.
La jornada ha sido inaugurada por Antonio Pascual Acosta, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Emilio Damián Lozano Aguilera, director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén, y Ana María Muñoz Reyes, directora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla. Se han realizado las siguientes ponencias:
- José Rodríguez Avi, Indicadores de pobreza
- Julio Iglesias de Ussel y Ordis, Los efectos sociopolíticos de la pandemia
- Ana María Muñoz Reyes, Estudio de indicadores de felicidad y satisfacción de vida a través de modelos estadísticos
- Juan M. Muñoz Pichardo, Análisis de la asociación estadística multivariante entre indicadores de felicidad y satisfacción de vida
-
JORNADA VIRTUAL SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Fecha: Miércoles, 19 de mayo de 2021
La Fundación Unicaja y la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía han organizado la jornada virtual Situación actual y perspectivas de la economía española, en la que expertos de diferentes entidades, instituciones y universidades del país han tratado sobre aspectos como la situación actual de la economía española, su marco monetario y financiero, el papel de la política fiscal en el contexto europeo y el mercado laboral tras la crisis de la Covid-19.
La jornada ha sido inaugurada por Rogelio Velasco Pérez, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Antonio Pascual Acosta, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, y Braulio Medel Cámara, presidente de la Fundación Unicaja; y ha sido clausurada por Victorio Valle Sánchez, presidente del Consejo Consultivo de Funcas. Se han realizado las siguientes ponencias:
- Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Un diagnóstico sobre la situación actual de la economía española
- Santiago Carbó Valverde, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Granada y director del Área Financiera y Digitalización de Funcas, Un marco monetario y financiero de la economía española
- Javier J. Pérez, director del Departamento de Economía Internacional y Zona Euro del Banco de España, El papel de la política fiscal en el contexto europeo
- Lara Lázaro Touza, investigadora principal del Real Instituto Elcano y profesora en el CES Cardenal Cisneros, Del Homo Economicus a la neutralidad climática
- Raymond Torres, director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, El mercado laboral español tras la crisis del Covid
-
¿QUÉ SOMOS?
Conferencia impartida (Vía telemática) por el Excmo. Sr. D. José Luis Manzanares Japón, Académico Numerario y Presidente de Ayesa
Fecha: Jueves, 14 de enero de 2021
-
LAS CRISIS EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
Conferencia impartida (Vía telemática) por el Excmo. Sr. D. Julio Iglesias de Ussel y Ordis, Académico Numerario y Catedrático de Universidad
Fecha: Miércoles, 25 de noviembre de 2020
-
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Conferencia impartida (Vía telemática) por el Excmo. Sr. D. Victorio Valle Sánchez, Académico Numerario y Vicepresidente de UNICAJA Banco
Fecha: Miércoles, 18 de noviembre de 2020
-
CONGRESO LA EDUCACIÓN FINANCIERA ANTE UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL. 16 al 20 de noviembre de 2020
10:30-11:00
Inauguración del Congreso.
11:00 – 11:50
Primera sesión. La educación financiera en la era COVID-19.
Carlos Trias (Ponente del CES Europeo de los dictámenes de Educación Financiera, Finanzas Sostenibles y Plan de Inversiones del Pacto Verde).12:00 – 12:50
Segunda sesión. La utilidad de la actividad de los Servicios de Atención al Cliente para mejorar los programas de educación financiera.
Fernando Tejada (Banco de España)13:00 – 14:00
Primera mesa redonda. La educación financiera para mayores: elementos y metodología. Moderadora. Francisca García Lopera (Universidad de Málaga)
Agapito Garrido (Alumno del programa de mayores de Edufinet)
Alfonso Cotta (Alumno del programa de mayores de Edufinet)
Antonio Ruiz Molina (Universidad de Málaga)
Javier Fernández (Edufinet)
José Luis Martínez (AEB)17 de noviembre de 2020 (martes)
10:00 – 10:50
Tercera sesión. Gestión medioambiental, responsabilidad social empresarial y educación financiera.
Francisco José Vilches (Edufinet)
Vídeo sobre Agenda 2030 y Finanzas Sostenibles de Alex Mejía (Director de División y Responsable de la red Cifal de UNITAR)
José Mª López (Edufinet)11:00 – 11:50
Cuarta sesión. Educación financiera para inversores.
Gloria Caballero (CNMV)
Miguel Á. Paz (Unicorp Patrimonio)12:00 – 12:50
Quinta sesión. El impacto de la inflación en la toma de decisiones por los consumidores: una perspectiva desde la educación financiera.
Juan José Torres (Universidad de Málaga)13:00 – 14:00
Segunda mesa redonda. La visión de los más jóvenes: educación financiera y tecnología. Moderadora. Mª del Mar Molina (Edufinet)
Raúl Milán (Ganador de la XI Olimpiada Financiera)
Jesús Díez (Profesor del centro ganador de la XI Olimpiada Financiera)
Patricia Suárez (Asufin)
Javier Ramos (Kaiju)Felipe Moreno (Finizens)18 de noviembre (miércoles)
10:00 – 10:50
Sexta sesión. Monedas soberanas digitales: riesgos y ventajas para los consumidores.
Natalia Martín (UMA)11:00 – 11:50
Séptima sesión. La huella del intercambio de información tributaria y el fraude fiscal en la educación financiera.
Daniel Coronas (Universidad de Málaga)12:00 – 12:50
Octava sesión. La educación financiera y la prevención de los pánicos bancarios.
Arturo Zamarriego (PwC)
Francisco del Olmo (Universidad de Alcalá de Henares)13:00 – 13:20
15 años de Edufinet (2005-2020)13:30 – 14:15
Tercera mesa redonda. La educación financiera como complemento de la regulación y la supervisión financiera.
Moderador. Rafael Perea (Universidad de Málaga)
Vicente Orti (Unicaja Banco)
Galo Juan Sastre (Unicaja Banco) Antonio Romero (CECA)
Alejandro Menéndez (Universidad de Valladolid)Ignacio Fernández-Montes (IEAF)
14:20 – 14:30
Presentación de “papers” recibidos y aceptados.19 de noviembre (jueves)
09:30 – 10:20
Novena sesión:
La educación financiera como instrumento para incentivar la creación de empresas “Fintech”/ Educación Financiera y “Big data”.
Arnie Zareei (Edufinet)Los riesgos para los usuarios de servicios financieros derivados de la transformación digital.
José Francisco Domínguez (Edufinet)10:30 – 11:20
Décima sesión. Conocimientos financieros y predisposición ante las inversiones sostenibles: análisis de un caso práctico.
Francisco Aguado (Universidad de Huelva)
Juan José de la Vega (Universidad de Huelva)11:30 – 12:20
Undécima sesión. La educación financiera ante la economía circular.
Juan Manuel Valverde (Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular)12:30 – 13:40
Cuarta mesa redonda. La educación financiera y los medios de comunicación. Moderador. Pedro Fernández Céspedes (Fundación Unicaja)
Rafael López (Analistas Económicos de Andalucía)
José Luís Gómez (Fundación Unicaja)
Carlos Elías (Universidad Carlos III)
María Azuaga (Unicaja Banco)
Mª Eugenia Martínez-Oña (Unicaja Banco)
Iñaki Miguel (Mergermarket.com16:30 – 18:00
Quinta mesa redonda. La toma de decisiones financieras por los deportistas profesionales.
- 16:30 - 17:15
Moderador. José M. Domínguez (Edufinet)
Juan Fco. García (Edufinet)
Ignacio Sánchez (Jugador Club Voleibol Unicaja)
Manuel Castillo (Director Diario Sur)
Alfonso Reyes (Presidente de la Asociación de Baloncestistas Profesionales) Sergio Scariolo (Entrenador de baloncesto)17:15 – 18:00
Moderador: Sergio Corral (Director General de la Fundación Unicaja)
Manuel (Piti) Hurtado (Entrenador y analista de baloncesto)
Juan Díaz (Entrenador de fútbol y economista)
Verónica Matoso (Jugadora del equipo femenino de baloncesto Unicaja Málaga)
Lourdes Melero (Presidenta Club Balonmano Antequera)
Juan Porras (Club Unicaja Atletismo Jaén)20 de noviembre (viernes)
10:00 – 10:50
Duodécima sesión. El papel de las familias en la educación financiera.
Andrés González (ECIE)11:00 – 11:30
Decimotercera sesión. Bienestar financiero y salud financiera.
José Mª López (Edufinet)11:35 -11:55
Decimocuarta sesión: Educación financiera y planificación del futuro de los millennials en la España post Covid-19: resultados de la IX encuesta del Instituto BBVA de Pensiones.
Luis Vadillo (BBVA Pensiones)12:00 – 12:50
Decimoquinta sesión. La educación financiera y la planificación de la vejez: un análisis a partir de la encuesta de competencias financieras.María Jesús Mancebón (Universidad de Zaragoza)
13:00 – 13:45
Sexta mesa redonda. Cómo evaluar la eficacia de un programa de educación financiera. Moderador. Eduardo Bandrés (Funcas)
Mónica Malo (Ceca)
José Ignacio Sánchez (Universidad de Salamanca)
Raúl Mata (Universidad de Jaén)
Jordi Martínez (Fundación Instituto de Estudios Financieros)14:00 – 14:15
Clausura del Congreso.
-
JORNADA SOBRE RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. 16 de marzo de 2020.
Fundación Unicaja. Salón de Actos. Acera de la Marina, 3, 1ª planta. Málaga
DIRECTORES:
Braulio Medel Cámara, Presidente de la Fundación Unicaja
Victorio Valle Sánchez, Presidente del Consejo Consultivo de Funcas
SECRETARIA TÉCNICA: María Jesús Fernández, Economista Senior de Funca 10:00 h PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
Braulio Medel, Presidente de la Fundación Unicaja
Antonio Pascual, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía
Victorio Valle, Presidente del Consejo Consultivo de Funcas
10:15.h La coyuntura económica española.Una visión de conjunto
Jorge Sicilia, Economista Jefe del Grupo BBVA
11:00.h PAUSA - CAFÉ
11:30.h INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA JORNADA
José Luis Escrivá Belmonte, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
12:30.h El crecimiento a largo plazo de la economía española
Francisco Pérez, IVIE, Universidad de Valencia
13:15.h Los retos del Sector Público y la Política Presupuestaria
Santiago Lago Peñas, Universidad de Vigo
17:00.h Posibilidades y límites de la Política Monetaria
Óscar Arce, Director General de Economía y Estadística del Banco de España
17:45.h El mundo que nos viene
Josep Piqué, expolítico, economista y empresario
18:30.h CLAUSURA OFICIAL DE LA JORNADA
Rogelio Velasco Pérez, Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ECOLOGÍA DE LA REGENERACIÓN DE ZONAS INCENDIADAS". Marzo 2019.
-
SIMPOSIO SOBRE ECOLOGÍA DE LA REGENERACIÓN DE ZONAS INCENDIADAS. BASES PARA SU RESTAURACIÓN. Marzo 2018.
-
Anales de la Academia, Volumen 6
-
LAS EMPRESAS EN ANDALUCÍA. RETOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. Enero 2016.
-
TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN ANDALUCÍA. Diciembre 2014.
Editorial ALMED.
ISBN: 978-84-15063-55-1
Depósito legal: GR-465-2014
Coincidiendo con la celebración del XXX Aniversario de la Autonomía de Andalucía, nuestra corporación colaboró con la Universidad de Almería en la organización de un seminario sobre Las transformaciones sociales y económicas de Andalucía.
Durante las jornadas y desde perspectivas diferentes, se analizaron los cambios producidos en nuestra Comunidad Autónoma desde una doble mirada reflexiva, la primera para evocar el pasado reciente desde el que partimos y la segunda para analizar la situación actual en la que nos encontramos. Solo así es posible plantear e intuir el futuro aun incierto al que nos dirigimos.
Esta publicación recoge algunas de las ponencias de los participantes en las jornadas.
-
MEDIR Y EVALUAR LA SOCIEDAD ACTUAL: UN RETO ESTADÍSTICO. Marzo 2014.
Editorial ALMED.
ISBN: 978-84-15063-54-4
Depósito legal: GR-1466-2013
Esta publicación recoge algunas de las ponencias del profesorado invitado al curso Medir y evaluar la sociedad actual: un reto estadístico organizado por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, durante el verano de 2010, dentro de la oferta formativa de la Universidad de Almería.
-
INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS, TOMA DE DECISIONES Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Julio 2013.
-
SITUACIÓN ECONÓMICA EN ESPAÑA Y EN EUROPA: REFLEXIONES Y PROPUESTAS. Mayo 2013.
-
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Y A LAS CIENCIAS SOCIALES. Julio 2012.
-
INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Diciembre 2012.
Editorial ALMED.
ISBN: 978-84-15063-51-3
Depósito legal: GR-2978-2012
Esta publicación recoge algunas de las ponencias del profesorado invitado al curso Indicadores sociales y económicos para la toma de decisiones organizado por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía durante el verano del 2009 dentro de la oferta formativa de la Universidad de Almería.
-
LA CUANTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS FENÓMENOS SOCIALES. Diciembre 2012.
Editorial ALMED.
ISBN: 978-84-15063-53-7
Depósito legal: GR-2981-2012
Esta publicación recoge algunas de las ponencias del profesorado invitado al curso La cuantificación de los nuevos fenómenos sociales organizado por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, en cumplimiento de sus objetivos de colaborar en la organización de actividades que contribuyan al estudio y difusión de las Ciencias Sociales, durante el verano del 2008 dentro de la oferta formativa de la Universidad de Almería.
-
UNA MIRADA ESTADÍSTICA DE LA SOCIEDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Diciembre 2012.
Editorial ALMED.
ISBN: 978-84-15063-52-0
Depósito legal: GR-2980-2012
Esta publicación recoge algunas de las ponencias del profesorado invitado al curso Una mirada estadística de la sociedad desde la perspectiva de género organizado por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, durante el 2007, gracias a la Fundación General de la Universidad de Málaga, desarrollado en Ronda.
-
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Y A LAS CIENCIAS SOCIALES. Julio 2012.
-
TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN LA TREINTA AÑOS DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA. Diciembre 2011.
-
LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN ANDALUCÍA. Julio 2011.
-
MEDIR Y EVALUAR LA SOCIEDAD ACTUAL: UN RETO ESTADÍSTICO. Julio 2010.
-
INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Julio 2009.
-
LAS UNIVERSIDADES ANTE EL RETO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Noviembre 2008.
-
Anales de la Academia, Volumen 5
-
LA CUANTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS FENÓMENOS SOCIALES. Julio 2008.
-
UNA MIRADA ESTADÍSTICA DE LA SOCIEDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Julio 2007.
-
LA MEDICIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD. Julio 2006.
-
LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. Julio 2005.
-
Acto Académico de Glosa al Excmo. Sr. Javier Benjumea Puigcerver, Día del Instituto de Reales Academias de Andalucía, Entrega de la Placa de Honor de la Academia a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), y Acto Académico de Glosa del Ilmo. Sr. D. Eugenio Sánchez-Ramade Villegas.